- Concreción del currículo
- Adaptaciones curriculares individuales significativas (ACIS)
- Adaptaciones de acceso al currículo
- Organización de la opcionalidad
- Organización de actividades de refuerzo
- Medidas educativas complementarias para el alumnado que permanezca un año más en el mismo curso
- Programa de diversificación curricular
- Programa de adaptación curricular en grupo
- Evaluación psicopedagógica
- La orientación educativa, psicopedagógica y profesional y la tutoría.
"Es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás…” Yadiar Julián (Doctor en Pedagogía, México)
Etiquetas
- Tema 1. La diversidad funcional (4)
- Tema 2. La educación inclusiva (10)
- Tema 3. Legislación (2)
- Tema 4. Propuestas y estrategias para la atención a la diversidad (8)
- Tema 5. El aprendizaje cooperativo (3)
- Tema 6. Plan de Atención a la diversidad. (5)
- Tema 7. La compensación educativa y PMAR. (6)
- Tema 8. Diseño Universal de Aprendizaje (4)
- Tema 9. Necesidades Educativas Especiales (21)
- Tema 9.1. DISCAPACIDAD AUDITIVA (4)
- Tema 9.2. TDAH (5)
- Tema 9.3. TEA (2)
- Tema 9.4. ALTAS CAPACIDADES (1)
- Tema 9.5. DISCAPACIDAD VISUAL (1)
- Tema 9.6. DISCAPACIDAD MOTORA (1)
sábado, 16 de abril de 2016
¡Apartados necesario del PAD!
En el Plan de actuación para la atención a la diversidad del alumnado se
contemplarán los siguientes apartados:
viernes, 15 de abril de 2016
¿Qué estrcutura puede tener un PAD?
1. Introducción.
2. Objetivos del PAD.
3. Funciones de las personas implicadas.
4. Criterios metodológicos y organizativos en la aplicación del PAD.
-- Tipos de apoyo y agrupamientos.
-- Coordinación y seguimiento.
5. Medidas de atención a la diversidad.
5.1.Medidas ordinarias:
--Flexibilización de objetivos, contenidos y actividades.
--Diversificación metodológica y actividades: estrategias, niveles y tutoría entre iguales.
--Adaptación recursos y materiales.
--Diversificación procedimientos e instrumentos de evaluación.
--Tiempos flexibles y agrupamientos.
--En contenidos, metodología y priorización de unos objetivos sobre otros.
5.2.Medidas Extraordinarias:
- Qué significado tiene este documento y su relación con otros documentos del centro.
- A qué alumnado se refiere y etapa.
- Recursos que se dispone para llevarlo a cabo.
2. Objetivos del PAD.
- Objetivo general.
- Objetivos más específicos y concretos.
3. Funciones de las personas implicadas.
- Equipo directivo. Profesorado.
- Profesorado.
- Profesorado de apoyo interno (PT y A y L, otros)
- Orientador/a.
4. Criterios metodológicos y organizativos en la aplicación del PAD.
- Estrategias generales en función de los objetivos propuestos.
- Criterios en la organización e intervención del refuerzo y apoyo específico:
-- Tipos de apoyo y agrupamientos.
-- Coordinación y seguimiento.
- Protocolo de actuación ante las necesidades educativas de apoyo específico.
5. Medidas de atención a la diversidad.
5.1.Medidas ordinarias:
- Las programaciones de aula:
--Flexibilización de objetivos, contenidos y actividades.
--Diversificación metodológica y actividades: estrategias, niveles y tutoría entre iguales.
--Adaptación recursos y materiales.
--Diversificación procedimientos e instrumentos de evaluación.
- Opcionalidad.
- Apoyos y desdoblamientos:
--Tiempos flexibles y agrupamientos.
- Las adaptaciones curriculares no significativas:
--En contenidos, metodología y priorización de unos objetivos sobre otros.
- La orientación psicopedagógica al profesorado y alumnado: mediante información presencial y no presencial a través de circulares informativas (murales, trípticos….).
5.2.Medidas Extraordinarias:
- Adaptaciones Curriculares significativas (ACIS)
- Adaptaciones de Acceso al currículo (ACC)
- Programa de diversificación curricular y otros.
- Otras medidas o Programas
miércoles, 13 de abril de 2016
Gestionemos nuestra aula
Una buena clase NO ES una clase perfecta y en silencia, sino una clase con alumnos MUY DIVERSOS y con MUCHA
ENERGÍA, por lo que es necesario tener herramientas para controlarla .
Algunas de ellas son:
¿Qué es el Plan de Atención a la Diversidad?
El Plan de Acción Tutorial (PAT) es el instrumento por excelencia para la planificación de la tutoría.
Constituye el marco en el que se especifican los criterios de la organización y las líneas prioritarias de
funcionamiento de la tutoría en el centro educativo (MEC, 1996).
Todas las actividades planificadas irán enfocadas a:
ALUMNOS/AS








MAESTROS/AS

PADRES/MADRES

A.M.P.A Y OTRAS INSTITUCIONES
Colaborar con ella en la consecución de objetivos y en la realización de actividades... como mejora del proceso educativo de nuestros alumnos/as.
Para llevar a cabo estas actividades utilizaremos todos los medios y recursos materiales y humanos que estén a nuestro alcance.
Cambiando la actitud, cambiamos la situación.
Años atrás, y muchos docentes hoy en día las dos estrategias que más utilizan son dos:
- Responder a las preguntas que hace el profesor, sea cual sea el objetivo que se plantee.
- Realizar una serie de ejercicios para comprobar y evaluar lo aprendido.
Las fuentes de información han cambiado. Los puestos de trabajo para los que debemos preparar a nuestros alumnos han cambiado. El mundo ha cambiado y sigue avanzando sin cesar, la información ha cambiado, las fuentes de información se amplian inmensanmente, la sociedad y sus pensamientos varia, y por supuesto el currículo cada vez es más completo, exigente y sofisticado, ya que contamos con la virtud de contar con alumnos diversos y situaciones que se nos plantean como retos.
Ha llegado el momento de cambiar nuestra manera de enseñar, debemos intentar cubrir las necesidades de los alumnos y de la sociedad de hoy.
TODOS NECESITAMOS UN CAMBIO DE PARADIGMA, UNA PERSPECTIVA NUEVA.
¡PONEMOS EN PRÁCTICA EL APRENDIZAJE COOPERATIVO!
Para cambiar la situación actual, ¿por qué no cramos situaciones cooperativos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)