La realidad social de la actualidad, actúa como reflejo en el sistema educativo actual, por lo que se presenta una gran diversidad
y heterogeneidad en los discentes que implica y exige respuestas ante algunos retos como el abandono escolar ,
el absentismo o la necesidad recursos de apoyo y de compensación educativa.
Con la finalidad de combartir contra los retos planteada se crea el Programa Integra.
Por su parte, los objetivos específicos del Programa INTEGRA son:
a) Propiciar la madurez del alumnado, mejorando su competencia personal, social y pre-laboral, como
forma de alcanzar el máximo desarrollo personal.
I Jornada de intercambio de experiencias educativas Universitat-Secundaria|
2012 | 36|
|
b) Proporcionar al alumnado unos conocimientos, procedimientos y actitudes básicos que contribuyan
a su preparación para la vida activa y adulta.
c) Reducir el absentismo con una oferta educativa adaptada a las necesidades de este alumnado.
d) Prevenir el abandono escolar prematuro y fomentar la integración socio-educativa del alumnado
con necesidades de adaptación, apoyándole en su itinerario educativo y en su etapa de transición a
la vida adulta
El perfil del alumnado al que va dirigido este programa corresponde a alumnos entre 14 y 16
años que presenten algunas de las siguientes características o circunstancias:
a) Riesgo de fracaso o abandono escolar: sin expectativas de obtener el título de Graduado en Educación
Secundaria, siguiendo un currículo ordinario y después de haber aplicado todas las medidas
de atención a la diversidad posibles.
b) Inadaptación escolar: presentan serias dificultades de adaptación al medio escolar y al entorno educativo,
existiendo riesgo de exclusión social y/o conductas disruptivas y violentas.
c) Voluntad de no continuar con estudios superiores: muestran intención de integrarse en el mundo
del trabajo al alcanzar la edad laboral.
d) Desestructuración familiar: provienen de contextos socio-familiares desestructurados, sin apoyo,
seguimiento y control suficientes.
e) Absentismo: presentan absentismo escolar crónico o muy acentuado.
En el programa presentado se incluyen una serie de medidas organizativas
y metodológicas que marcan su carácter innovador y experimental. En este sentido, existe
una mayor flexibilidad en cuanto a las materias curriculares que se cursarán, de manera que las asignaturas
al uso desaparecen como tales y quedan agrupadas en los llamados ámbitos.
"Es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás…” Yadiar Julián (Doctor en Pedagogía, México)
Etiquetas
- Tema 1. La diversidad funcional (4)
- Tema 2. La educación inclusiva (10)
- Tema 3. Legislación (2)
- Tema 4. Propuestas y estrategias para la atención a la diversidad (8)
- Tema 5. El aprendizaje cooperativo (3)
- Tema 6. Plan de Atención a la diversidad. (5)
- Tema 7. La compensación educativa y PMAR. (6)
- Tema 8. Diseño Universal de Aprendizaje (4)
- Tema 9. Necesidades Educativas Especiales (21)
- Tema 9.1. DISCAPACIDAD AUDITIVA (4)
- Tema 9.2. TDAH (5)
- Tema 9.3. TEA (2)
- Tema 9.4. ALTAS CAPACIDADES (1)
- Tema 9.5. DISCAPACIDAD VISUAL (1)
- Tema 9.6. DISCAPACIDAD MOTORA (1)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario