Los orientadores somos una figura imprescindible en una institución educativa, no solo tratamos con alumnos como la sociedad cree, ¡NO! Elaboramos, creamos, apoyamos, evaluamos, ayudamos... a todos los agentes que conforman la comunidad educativa.
Con el alumnado
- Orientación personal. A demanda del alumnado o del profesorado en situaciones
puntuales y de necesidad personal a través de entrevistas personales.
- Orientación escolar. Como objetivo de orientar en el proceso y rendimiento
académico, la adquisición de hábitos de estudio y desarrollo de destrezas y aptitudes
que mejoren la adaptación al centro y al grupo clase. A través de propuestas de
técnicas de estudio, normas de convivencia, dinámicas de grupo y tutorías
individualizadas.
- Orientación vocacional y profesional. Orientación y asesoramiento en la toma de
decisiones sobre el futuro académico y profesional. A través de actividades
informativas de orientación vocacional y profesional (trípticos de titulaciones
universitarias, charlas de especialistas, vistas universidades…).
Con el Profesorado y Tutores.
- Colaborando en el seguimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje del
alumnado, detectando dificultades de aprendizaje y n.e.e. y coordinando las medidas
que requiera este alumnado. A través de trípticos, murales y carteles presentaremos
las dificultades posibles que puedan presentar el alumnado, sus necesidades y
propuestas generales de actuación que se profundizarán a nivel individual a demanda
del profesorado tutor.
- Asesoramiento en los planes de acción tutorial y en materia psicopedagógica en su
actividad docente y en la implementación de medidas de atención a la diversidad.
- Información y asesoramiento técnico-pedagógico en temas de innovación docente,
programas de mejora y calidad tanto al equipo directivo, Comisiones y Departamentos.
- Asesoramiento en la realización de entrevistas eficaces con las familias. Condiciones
de una buena entrevista grupal como individual (ser empático y asertivo y condiciones
físicas y ambientales). a)
Con la familias.
- Entrevistas personales a demanda de las propias familias o del profesorado.
- Organización de escuelas de padres y colaboración con las AMPAS cuando lo
requieran.
Otras actuaciones que se requieran a nivel de centro.
- Estableciendo cauces de comunicación y participación con otras instituciones del
entorno.
"Es natural ser diferente, esta diferencia nos hace únicos ante los demás…” Yadiar Julián (Doctor en Pedagogía, México)
Etiquetas
- Tema 1. La diversidad funcional (4)
- Tema 2. La educación inclusiva (10)
- Tema 3. Legislación (2)
- Tema 4. Propuestas y estrategias para la atención a la diversidad (8)
- Tema 5. El aprendizaje cooperativo (3)
- Tema 6. Plan de Atención a la diversidad. (5)
- Tema 7. La compensación educativa y PMAR. (6)
- Tema 8. Diseño Universal de Aprendizaje (4)
- Tema 9. Necesidades Educativas Especiales (21)
- Tema 9.1. DISCAPACIDAD AUDITIVA (4)
- Tema 9.2. TDAH (5)
- Tema 9.3. TEA (2)
- Tema 9.4. ALTAS CAPACIDADES (1)
- Tema 9.5. DISCAPACIDAD VISUAL (1)
- Tema 9.6. DISCAPACIDAD MOTORA (1)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario