sábado, 9 de abril de 2016

Profundizamos en el trabajo cooperativo

La inclusión educativa plantea la diversidad como algo natural y existente en la sociedad, entiende la diferencia como un valor y plantea a la enseñanza el reto de la flexibilización y la adaptación. 


Cuando, como docentes y protagonistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje debemos atender a todos y cada uno de nuestros discentes, partiendo de los principios de normalización, inclusión, respeto y atención de la diversidad funcional. Además, debemos mejorar la convivencia entre nuestros alumnos, el respeto mutuo, la comprensión y la aceptación de diferencias individuales. 



El aprendizaje cooperativo se presenta como una de las herramientas que pone en marcha y desarrolla la transmisión de estos valores necesarios para la vida académica, social, personal y profesional. Son muchas las opiniones y usos acerca del trabajo cooperativo. Este favorece la convivencia desde la aceptación de las diferencias, siendo una poderosa herramienta de integración, comprensión e inclusión.




Resultado de imagen de trabajo cooperativo


La organización del trabajo cooperativo debe tener en cuenta diversas variables, como son:

  • La distribución de los alumnos por equipos: por un lado tenemos los equipos de base estables y perdurables a lo largo de un curso e incluso de todo el ciclo formativo. Por otra parte,  es conveniente que todos los miembros de un grupo interaccionen y se conozca entre si, por lo que utilizamos otros tipos de equipos, y combinamos los distintos agrupamientos a lo largo del ciclo formativo., a lo que denominamos equipos esporádicos y equipos de expertos (cada equipo está “especializado” en un conocimiento o habilidad). 
  • La distribución del mobiliario en el aula.
  • "Filosofía" del aula inclusiva: donde se fomenta una actitud integradora e inclusiva: "Todos nos enriquecemos y aprendemos de todos y con todos".
  • Normas de funcionamiento del trabajo cooperativo.
  • Organización interna de los equipos: El Cuaderno de Equipo es un instrumento didáctico de gran utilidad para ayudar a los equipos de aprendizaje cooperativo a autoorganizarse cada vez mejor. Incluye los siguientes puntos:

  1. La composición del equipo.
  2. La distribución de los roles del equipo.
  3. Los Planes del Equipo y la revisión del funcionamiento del Equipo.
  4. El Diario de sesiones.
  • Las celebraciones en los equipos y el grupo clase: un elemento esencial para que el alumnado sea consciente y premiado por el trabajo realizado en grupo y entre todos bien hecho. 
Resultado de imagen de trabajo cooperativo

Algunas técnicas de aprendizaje cooperativo:

  • La técnica TAI ("Team Assisted Individualization").
  • La Tutoría entre Iguales (“Peer Tutoring”).
  • El Rompecabezas (“Jigsaw”).
  • Los Grupos de Investigación (“Group-Investigation”).
  • La técnica TGT (“Teams - Games Tournaments”).


No hay comentarios:

Publicar un comentario